Inicio

Contacto Arbol Romar Asociación A Fonte  Dedales Celsa
FORNELOS > Flores y plantas
 

 

Amapola (Papaver rhoeas)

Gallego

Papoula
Catalán Rossella
Euskera Mitxoleta
Francés Coquelicot
Inglés Corn poppy
Italiano Rosolaccio
Portugués Popula ordinària
   
Familia Papaveráceas

 

Planta anual herbácea erguida con hojas en disposición alterna y divididas más o menos profundamente. Las flores se disponen solitarias en el extremo del tallo. Los pétalos son cuatro, de color rojo escarlata y a menudo con una mancha oscura en la base.

 

Pariente de la adormidera (Papaver somniferum), de donde se extrae el opio, esta especie no posee morfina y se ha usado desde antiguo para calmar los accesos de tos y provocar el sueño, ya que posee propiedades sedantes. El nombre genérico papaver es el mismo con el que los romanos conocían a la adormidera y se cree que deriva del celta "papa", papilla, ya que las semillas se molían para añadir a la comida de los niños con el fin de que se adormecieran , mientras que el epíteto rhoeas proviene del vocablo griego "rhoia", granado, por el parecido con las flores del mismo.

 

 

 

 

 


 

 

 

Cardo Mariano (Silybum marianum)

Gallego

Cardo de Santa Maria
Catalán Escardot de la Mare Déu
Euskera Astalikardu
Francés Chardon Marie
Inglés Marian Thistle
Italiano Cardo di Maria
Portugués Cardo-de-nossa-senhora
   
Familia Papaveráceas

 

El Cardo Mariano pertenece a la familia de las tubulifloras, que comprende unas 14.000 especies distribuidas por todo el planeta, es una planta vigorosa mas conocida como cardo borriquero que tras vivir dos años, se seca y muere.
En condiciones óptimas puede alcanzar una altura de casi 2 metros. Tallo ramoso y robusto y una gran cabezuela a modo de una alcachofa cuyas hojas externas rematan en una espina extendida. Tiene un enorme rosetón de hojas grandes y brillantes, con manchas blancas como de leche, que terminan en espinas agudas y amarillas. Flores rosadas o purpúreas, con frutos negros y brillantes con moteado blanco.

Muy frecuente en todo el territorio en terrenos baldíos y al pie de los muros.

Los frutos secos, las hojas y las raíces se utilizan en infusión, extracto seco, extracto fluido y jarabe, sola o con otras plantas depurativas y protectoras del hígado y riñón. La planta fresca, sin espinas, puede tomarse cruda en ensalada o hervida.

 

 

 

 

 

 


 

 

 

Dedalera (Digitalis purpurea )

Gallego

Estalos, Bilitroques, Digital

Catalán

Didalera, Digital, Guantera

Euskera

Kuku-belar, Txilintxa

Francés

Digitale

Inglés

Bloody fingers, Fairy caps, Foxglove

Italiano

Digitale

Portugués

 

   

Familia

Escrofulariáceas

 

La Digitalis purpurea, mas conocida por su nombre vulgar de dedalera, debido a que sus inflorescencias tienen forma de dedal. Es una planta herbácea bienal de la familia de las escrofulariaceas. Es una especie atlántica que se distribuye por el N. y el O. de la Península Ibérica. Podemos encontrar esta planta en sotobosques, claros y orlas forestales de hayedos y otros bosques caducifolios húmedos y silíceos (raramente en suelos calcáreos) en zonas montañosas.


Descripción:

Planta de hasta 150 cm. Posee un tallo largo y simple, pubescente. Presente hojas basales verdes de 10 a 30 cm., ovalado-lanceoladas que son vellosas, especialmente en su envés. Su margen es ligeramente dentado. Sus inflorescencias aparecen en forma de una espiga larga y delgada, sin ramificaciones. Sus flores, de entre 4 y 5 cm. de largas, tienen una corola tubular que parece un dedal alargado (de ahí su nombre) de color rosa vivo, con manchas purpureas sobre fondo blanco en el interior, que es peloso. El cáliz tiene 5 dientes, y el fruto se encuentra en una cápsula globosa.

Esta flor florece de mayo a septiembre, según la altitud.

 

Cultivo:
La dedalera es apreciada por su valor ornamental y también por su uso en farmacología. Esta planta es una planta medicinal tóxica que contiene potentes glucósidos que se utilizan en casos de debilidad cardiaca grave o muy grave, especialmente cuando existe al mismo tiempo un pulso cardiaco rápido (taquicardia) y una dilatación cardiaca. Su principio activo se encuentra en las hojas. Esta especie es muy toxica. Prefiere los climas templados y la sombra o semisombra.

 

 

 

 


 

 

 

Manzanilla (Matricaria recutita o Matricaria chamomilla )

Gallego

camomila, mançanilha, manzanella

 

 

Catalán camamilla, camamilla d'Aragó, camamirla
Euskera kamamilla, larranbillo, lilibitxi, bitxilora, bitxeleta
Francés Camomille allemande
Inglés German chamomille
Italiano Camomilla vulgare
Portugués Camomila da alemanha, margaça-das-boticas
   
Familia Compositae (Asteraceae)


La manzanilla es una planta herbácea anual de la familia de las compuestas, que crece poco más de sesenta centímetros de altura. Toda ella, especialmente las flores, desprende un agradable aroma. Caracterizada porque la parte floral contiene multitud de flores: las de la parte central son amarillas, en forma de tubillos y las exteriores tienen forma de pétalo y son blancas.

Planta silvestre que suele crecer en pastos, campos abandonados y bordes de caminos. La manzanilla es originaria de Europa, Asia y norte de África, actualmente se cultiva en todo el mundo tanto en jardinería, como por sus propiedades medicinales.

Muy conocida y utilizada desde la antigüedad por los egipcios, romanos y griegos que la utilizaban contra las enfermedades del hígado y los dolores intestinales.
Su nombre botánico Chamomilla significa manzana de tierra o manzana enana, de donde deriva el nombre popular manzanilla

 

Otros nombres populares: manzanilla dulce, manzanilla alemana, camomilla, manzanilla de Aragón, manzanilla húngara, magarza. 

 

 

 


 

 

 

Ombligo de Venus (Umbilicus rupestris)

Gallego

Carouquelos, Couselos

Catalán Barralets. Capellets de paret. Orella de monjo
Euskera Ormabelarra, trutxas
Francés Nombril de Vénus, Gobelets
Inglés Pennywort
Italiano Ombelico di Venere, Cappellone, Orecchio di abate
Portugués Concelhos
   
Familia Crassulaceae


Descripción: Planta de hojas carnosas, con tallos erectos y generalmente no ramificados, de 10-40 cm. con el limbo redondeado, de 1'5-7 cm. de diámetro. Se reconoce porque las hojas tienen un contorno redondeado y el pecíolo sale del centro del limbo, al menos en las hojas de la base, las hojas del tallo están dentadas. La inflorescencia está cubierta de flores en casi toda su longitud y las flores están en posición péndula. Esta disposición de las flores e inflorescencias permite diferenciarla de la otra especie de Umbilicus que tiene las flores en posición horizontal y cubre solo la parte superior de la inflorescencia.

 

Hábitat: En oquedades, grietas, muros, troncos, tejados, etc.

Otros nombres populares : escudetes. oreja de abad, sombrerillos, vasillos, cazoletas, engordalobos, magretas, matalobos, sombrericos.

 

Floración: Abril-Mayo

 

Esta planta la conocí por el nombre de carouquelos

 

 

 

 
 www.fornelos.net