Rana común
Descripción:
Anfibio de
tamaño medio, normalmente mide unos 6 cm, aunque han
sido encontrados ejemplares con 10 cm. Su aspecto
robusto se suaviza por el hocico puntiagudo y las
largas patas, que le confieren una apariencia mas
estilizada. Tiene los ojos relativamente próximos,
saltones y con la pupila horizontal. El iris es de
color pardo-dorado. La membrana del tímpano es bien
visible. Tiene la piel lisa, con escasas y pequeñas
verrugas, y muy resbaladiza al tacto. Las patas son
largas, sobre todo las traseras, que tienen además
una membrana interdigital muy desarrollada.
Al
contrario que otros anfibios y reptiles, las ranas
han sido mejor valoradas por nuestra sociedad a lo
largo de los siglos hasta tal punto que en algunas
zonas han pasado a formar parte de la cultura
gastronómica (Ancas de rana).
Rana bermeja
Descripción:
De tamaño pequeño
o muy pequeño, de color casi siempre rojiza, manchas
negras poco abundantes y palmadura interdigital muy
reducida. Cabeza más ancha que larga, con un hocico
redondeado. Ojos prominentes con pupila ovoide
horizontal. Tímpano bien marcado y grande. Lengua
muy móvil y hendida. Los adultos pueden conseguir
entre 33 y 65 mm de longitud y los 4 a 30 g de peso,
siendo las hembras siempre mayores.
Salamandra
Descripción:
Se trata de un urodelo de cuerpo robusto que puede alcanzar los 280 mm de longitud total. La cabeza es deprimida, ancha, redondeada y con los ojos prominentes, detrás de los cuales, pueden observarse un par de glándulas parótidas, arriñonadas, bien desarrolladas situadas una a cada lado y en las cuales, pueden verse los poros glandulares a simple vista en forma de pequeños puntitos negros. La cola presenta una sección subcilíndrica y las extremidades son robustas, presentando como es típico: cuatro dedos en las extremidades anteriores y cinco en las posteriores. La piel es lisa y presenta una coloración muy característica que varía según las subespecies. Típicamente, consiste en una coloración aposemática basada en manchas amarillas que destacan sobre un fondo negro (la coloración aposemática, generalmente de colores brillantes, es la coloración que utilizan algunos animales para advertir a sus posibles depredadores de la presencia de veneno. En algunas poblaciones de determinadas zonas de la Península Ibérica, se pueden encontrar ejemplares con coloraciones anaranjadas y rojizas.
Hábitat: Es un típico habitante de los bosques de caducifolios y más raramente la encontramos en bosques abiertos de coníferas con un estrato de musgos. Las densidades más altas de población se suelen encontrar en los márgenes de las masas boscosas. Se encuentra desde nivel de mar hasta los 2300 metros de altitud.
Costumbres:
Salamandra rabilarga o Gallipato
Descripción:
Una de las joyas,
no sólo de la herpetofauna, sino de todo el
patrimonio natural gallego. Especie rara y singular,
es genuina representante de la naturaleza ancestral
gallega: bosques densos y húmedos con riachuelos
llenos de musgos.
Reprodución:
Las poblaciones residentes en
nuestra zona hacen las puestas en el verano. Tienen
necesidad de altas temperaturas y de un microclima
saturado de humedad para reproducirse. Los
apareamientos ocurren en tierra o en aguas
superficiales, de manera similar al de las
salamandras.
Sapo común
Descripción:
Anfibio de
cuerpo corto y ancho, que puede alcanzar los 20 cm.
de longitud, siendo el sapo europeo de mayor tamaño.
Las hembras son más grandes que los machos. Coloración variable que va desde el pardo oscuro hasta el verde e incluso el ocre. El vientre presenta una tonalidad mucho más clara. Piel muy verrugosa que presenta dos glándulas parótidas oblicuas situadas detrás de los ojos. Ojos de color anaranjado-rojizo con pupila horizontal.
insectos, caracoles, anélidos, etc. Hábitos nocturnos permaneciendo ocultos bajo la hojarasca o en grietas y acequias durante el día.
Bosque mediterráneo, bosques de coníferas y frondosas, estepas, orillas de ríos y lagos, campos de frutales e incluso zonas urbanas.
Se distribuye
prácticamente por toda Europa. Ausente en Irlanda,
Islandia, Islas Baleares, Córcega, Cerdeña y Creta.
Ausente también en zonas frías del norte de Europa
(tundra).
Sapillo pintojo ibérico
Descripción:
Tamaño medio, con
patas traseras largas. Cabeza ancha y reprimida, con
un hocico afilado. Tímpano apenas visible. Ojos muy
saltones, con una pupila redonda o triangular. Iris
oscuro en los dos tercios inferiores y dorado claro
en el tercio superior. Bajo las palmas posee tres
tubérculos metacarpianos. La piel es lisa y
brillante, de tonos pardos y agrisados. La zona
ventral es blanca o algo amarillenta.
Hábitat
Le gusta la
proximidad de riachuelos, charcos, charcas y todo
tipo de cursos de agua de poca profundidad. Puede
aparecer en ciertas zonas de matorral. También puede
ocupar medios muy humanizados y con alta carga de
contaminación. Es una especie muy generalista,
apareciendo también en minas abandonadas.
|