Inicio

Contacto Arbol Romar Asociación A Fonte  Dedales Celsa
GEOGRAFIA > Situación y geografía del municipio de Zas

El topónimo de Zas deriva de un nombre de origen suevo que designaba un antiguo recinto agrario cerrado,"sas", al igual que otros topónimos gallegos y del que deriva también el sustantivo "sa" que en gallego significa habitación sala o habitáculo y comenzó a escribirse zas en un intento de corrección del seseo.

 

Zas es uno de los 94 municipios de la provincia de A Coruña con una extensión total de 133,29 kilómetros cuadrados, sus 5.867 habitantes (censo del año 2004) se distribuyen principalmente por las 98 localidades y núcleos de población del término municipal, cuya capital es Zas.

 

Pertenece a la comarca de Soneira, formando parte además de lo que se denomina Costa da Morte, aún siendo un ayuntamiento sin salida al mar.

 

Limita con los municipios de Cabana de Bergantiños al norte; Coristanco y Santa Comba al este; Mazaricos al sur y Vimianzo y Laxe al oeste. Es un territorio de forma muy alargada, dominado en su mayor parte por la perfecta forma cónica del Pico de Meda y que se extiende en dirección norte-sur desde los montes de Castelo y de O Allo al tramo medio del río Xallas.


Lo conforman un total de 16 parroquias, pertenecientes las de la zona norte a la denominada Terra de Soneira y las del sur a la comarca de Xallas. Tenemos así, dos partes muy diferenciadas: la soneirana de las parroquias norteñas, regadas por el río Grande do Porto y sus afluentes, y la xalleira de las parroquias del sur, que dirigen sus aguas al Xallas.
Los núcleos urbanos más significativos son Baio, Zas y Brandomil. Es un municipio eminentemente agrícola y ganadero, aunque también hay una población dedicada a la industria, el comercio y la hostelería, concentrada, sobre todo, en Baio.
 

Parroquia Lugares de cada parroquia segun datos de A Xunta de Galicia
Allo O Allo - Casas Novas - A Cebola de Abaixo - A Cebola de Arriba - Os Muíños - Muriño - O Pombal - Regalados y Xerne
Baio Agreanas - Baio - Baio Pequeno - A Braña - A Cacharosa - O Campo do Rollo - O Chamberín - Fornelos y Su a Agra
Brandomil Acalabanda - Brandomil - A Lagoa - Limideiro - Padreiro - Pudenza y Quintáns
Brandoñas Borreiros - Os Currais - A Gris - Os Pedrouzos y A Xestosa
Carreira Carreira y Pedramaior
San Adrián de Castro Berbia - Caberte - A Devesa - Rial de Abaixo y Santo Adrián de Castro
Gándara Budián - Gándara - Parga - Quintáns - O Sisto - Sobreira - Vilaestévez y Vilar Ramilo
Lamas A Andragalla - A Braña - Cotón do Muíño - Gomarís - Lamas - Penedo - As Pereiras - Vermello - Vilachán
Loroño Arcar - Baizana - Bouzarroma - Forcadenla - Loroño - Romelle y A Vicenta
San Martiño de Meanos A Atalaia - As Edreiras - Froxán - Langueirón - Maxín - Meanos - Rial de Arriba

San Martiño - Vila y Vilar de Lamas

Mira A Costa - Follente - Gontalde - Mira - Rosende - Teixidón y Ventoselo
Muíño As Abellas - Campos - A Churía - O Couto - A Fonte Espiño - Marán - A Toxa

Pedra Padreiro - A Santa y O Vilar

San Cremenzo de Pazos Castro - Daneiro y San Cremenzo de Pazos
Santa Sía de Roma Rus y Santa Sía de Roma
Vilar Artón - Pazos - Quintáns - Saconde - Sandrexo y Vilar
Zas A Toxa - Vilar do Mato y Zas

 

Las elevaciones mas importantes son, Pico de Meda con 566 metros situado en la parte nororiental del municipio. Desde este punto estratégico se puede tener una amplia visión del valle de Soneira y sus territorios limítrofes, llegando incluso a verse el Atlantico, estando a mas de 20 Km. de distancia. Los otros montes, menos importantes son: O Piosa con 401 m , O Roma con 472 m , A Braña con 403 m y O Borneiro con 341.

 

A lo largo del territorio de Zas discurren los ríos de Mira y Sixto procedentes de las laderas de Pico de Meda, se fusionan formando el rio de Bayo y que junto a esta localidad confluye con el río de Zas y forma el río Grande formando un gran caudal desembocando en la ria de Camariñas a su paso por Ponte do Porto. Al sur del municipio discurre el rio Xallas, uno de los más importantes de la provincia, que forma uno de los embalses mas grandes de Galicia, el de A Fervenza que ocupa parte del municipio y otros vecinos.Desemboca en O Pindo (concello de Dumbria) formando una cascada.


En lo que a prehistoria Destaca en Zas la antigüedad de su asentamiento megalítico dada la multitud de mamoas funerarias que existieron, que consistían en un montículo en el que era enterrado un guerrero o jefe de una tribu junto con sus pertenencias. Coronando este cúmulo se asentaba un dolmen Actualmente solo quedan como vestigios de este pasado algunas mamoas localizadas que solo tienen importancia para los expertos y el Arca da Piosa, un dolmen muy bien conservado en el asentamiento megalítico en Bermello, se encontró un hacha de piedra considerada única, por ser idéntica a las del megalítico americano. Destacan además los castros de San Adrián y Brandomil. En esta última población esta situado un puente medieval que cruza el rio Xallas antes de ser embalsado y que seguramente tuvo una base romana dado la multitud de vestugios de su presencia, como restos de un castro romanizado y una calzada que es documentada como la vía Per Loca Maritima que iba a Ponteceso y unia Porto con Astorga bordeando la costa.En esta calzada se encontraba la villa Grandimirum del que deriva el topónimo. Cerca de este lugar, en Limideiro los romanos explotaron una mina de estaño. El puente está compuesto por cuatro arcos de piedra de cantería y recientemente tuvo que ser reconstruido debido a una riada que lo derribó. Otros vestigios romanos se encuentran en Agra da Cruz en la parroquia de Gandara, se encontraron numerosos restos de tégula, ladrillos y piedras de molinos del siglo III d.C. que demuestra la existencia de una gran villa del bajo imperio.
 

 

Zas está al noroeste de la provincia de A Coruña, capital de la que dista 60 kilómetros siguiendo la carretera C-552 hacia Fisterra, y otros tantos de Santiago por la C-545.

 Mapa Zas.jpg (92511 octets)  
Distancia con las principales ciudades por carretera:
 
A Coruña: 57 km.
Ferrol: 99 km.
Lugo: 157 km.
Ourense: 143 km.
Pontevedra: 90 km
Santiago de Compostela: 44 km.
Vigo: 116 km.

 

 

 

 

 
 www.fornelos.net